Hay proyectos que nos entusiasman, pero que sus resultados se hacen esperar… Este es uno de ellos.
Acompañamos la idea de Gancia sin Alcohol desde sus inicios, con un proyecto de co-creation en plena pandemia.
El desafío: la marca tenía un producto, necesitaba un posicionamiento.
La solución: conectamos con consumidorxs que recibieron el producto en sus hogares, hicimos unboxings y degustaciones en conjunto, y lxs acompañamos durante una semana para entender dónde, cuándo y por qué ese producto se insertaba en sus rutinas de consumo.
Este proyecto nos ayudó a optimizar todos los elementos del marketing mix, desde optimizaciones de producto, al diseño del posicionamiento y la comunicación.
Hoy Gancia Cero sale al mundo.
Felicitaciones a todo el equipo por este gran logro!
Cuando las marcas escuchan de verdad, pasan cosas como esta. Skip acaba de lanzar un nuevo jabón optimizado para ciclos cortos de lavado. Una innovación concreta, cotidiana… y muy poderosa.
Este insight no salió de un laboratorio. Lo vimos una y otra vez en los estudios cualitativos que hicimos desde Gentedemente para las marcas de lavado de ropa de Unilever, en Argentina, Chile y Uruguay: 👉 Ciclos cortos como nuevo hábito. 👉 Menos tiempo, menos agua, más sustentabilidad, más practicidad. 👉 Personas que no quieren elegir entre eficiencia y limpieza.
¡Felicitaciones al equipo de Unilever por transformar esa escucha activa en una solución que suma valor real al día a día!
Nos encanta ser parte de estos procesos donde la innovación nace de la empatía. #ConsumerInsights #InnovaciónConSentido #Gentedemente #Skip #Unilever #InvestigaciónDeMercados #InsightDrivenInnovation #Latam
Junto a J. (Jota) Daniel González Arias de Unilever, presentamos en el congreso de SAIMO-CEIM los resultados de un estudio del que participaron casi 1.600 personas de todas las edades, regiones y estratos, sobre el valor que la diversidad tiene en la cultura argentina, y qué retorno pueden esperar las marcas que se compromentan con este valor.
Algunos resultados eran esperables, muchos nos sorprendieron, y varios nos preocuparon.
Agradecemos al comité académico del congreso por habernos dado la oportunidad de compartir estos aprendizajes.
Y sobre todo, agradecemos a toda la comunidad profesional por habernos elegido como una de las mejores ponencias del congreso.
El pasado miércoles 26 de junio se realizó el evento «Los Insights de la Diversidad» ESOMAR CONNECT, organizado por SAIMO, la Universidad Siglo 21 y ESOMAR.
Las preguntas que motivaron el evento fueron: ¿Cómo investigar con perspectiva de género y diversidad? y ¿Qué hemos aprendido al investigar sobre género y diversidad? Contamos con oradores que ofrecieron datos y perspectivas relevantes, planteando nuevas preguntas para futuros encuentros.
El encuentro fue liderado por Adrián Kohan, director de Gentedemente y representante de Esomar en Argentina, quién abrió la conversación presentando los nuevos guidelines de Esomar para relevar género, que sirvieron como disparador para un debate profundo sobre el rol del género en la investigación, y cerró el evento moderando un panel sobre el tema.
Además, el programa incluyó las siguientes presentaciones:
Gladys Massé, del INDEC Argentina, presentó avances en el censo de Argentina sobre la medición de la diversidad, destacando la inclusión de la pregunta sobre identidad de género en 2022, donde Argentina es pionera.
Nicolás Sacco, de Penn State University, presentó datos sobre la transformación demográfica en Argentina, observando una disminución en la población y los niveles de natalidad en los últimos 15 años.
Anabel Fernández Prieto, de UNFPA Argentina, presentó estudios sobre salud y educación sexual, subrayando que los adolescentes reciben información principalmente de sus familias. Mencionó la campaña «Una charla más fácil».
Analia Nievas y Lic. Luciana Mudry Marciszack, de la Universidad Siglo 21, reflexionaron sobre la gobernanza educativa y la igualdad de género en universidades, presentando un sistema de autoevaluación para mejorar prácticas universitarias.
Natasha Steinberg, Directora General de Convivencia en la Diversidad en el GCBA, habló sobre políticas públicas inclusivas y la colaboración entre sectores público y privado para abordar desafíos de diversidad, como las trayectorias de vida de colectivos LGBTIQ+.
Daiana Bacman y J. (Jota) Daniel González Arias, de Unilever, compartieron cómo la empresa responde a la demanda social de diversidad e inclusión, destacando su compromiso para evitar estereotipos en sus comunicaciones y convertirse en un modelo para otras empresas.
Rocío Restaino (Ella/She/Her), de MEP – Mujeres en Publicidad, discutió investigaciones sobre la representación de mujeres en la publicidad, enfatizando la persistencia de estereotipos y la necesidad de avanzar hacia una comunicación más inclusiva.
Mariela Mociulsky, de Trendsity y SAIMO, Paula Magariños, de PUNCTUM, y Constanza Cilley, de VOICES! Research & Consultancy y SAIMO, participaron en un panel de cierre sobre investigación y diversidad, hablando de igualdad de género en áreas como la doméstica, pobreza menstrual, violencia, inseguridad, impacto en consumo y desafíos
Tuvimos el honor se ser invitados al Forbes Mujeres Power Summit donde pudimos compartir los resultados de algunos de los estudios que realizamos junto a Avon sobre (des)igualdad de género. En este caso presentamos algunos de los aprendizajes en relación a las mujeres, el manejo del dinero y la autonomía financiera, en un panel que compartirmos junto a Sabrina Castelli.
¿Cómo se enfrentan las mujeres de latinoam[erica a los incrementos en el costo de vida? ¿A qué productos renuncian y con cuáles se quedan? Con Avon quisimos sacarnos la duda.
Para eso realizamos una encuesta en 5 países de latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, Colombia y México), entrevistando a más de 2.000 mujeres sobre sus cambios de hábitos para hacer frente al incremento del costo de vida.
Christian Silveri, Head Regional de Reputación y Comunicación Corporativa at Natura & Avon, resume lo que fue nuestra participación en el congreso ESOMAR LATAM 2024.
¿Puede la investigación corporativa cambiar las realidades de las personas?
Partimos de esa pregunta y de las credenciales de una marca como Avon, que desde hace más de 130 años impulsa la ampliación de los derechos de las mujeres.💪👩🏽🦰
Una vez más, no se trató de contar todo lo bueno y lindo que hacemos. Quisimos entender algunas de las ideas, realidades, prejuicios que existen hoy en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
Adrian Kohan y Violeta Bendersky de Gentedemente tomaron este desafío como propio y junt@s indagamos durante un año en la región temas como: costo de vida para las mujeres, relación entre autoestima y maquillaje, brecha de género y el peso que tiene en la convivencia el equilibrio entre carga mental vs cargas operativas 📉
A medida que las fuimos divulgando, las investigaciones se fueron convirtiendo en entrevistas, eventos y notas de prensa publicadas repetidamente en los principales medios de la región, desde inicios de 2023 📰 El último mojón en este recorrido fue la semana pasada, cuando presentamos todos estos estudios en la Conferencia de ESOMAR, el evento global de referencia en América Latina sobre investigación de mercados y análisis de datos (foto).
📉De tanta información que podría destacar aquí, elijo una respuesta del último informe: el 58% de las personas encuestadas reconoció que participar del estudio le provocó cuestionamientos y reflexiones sobre la brecha de género que no se había hecho antes. Yo mismo, de hecho, aunque no fui encuestado, formo parte de ese grupo.
🙋🏽Tomo el 58% como respuesta a la pregunta del inicio: sí, es posible impulsar transformaciones sociales desde la comunicación. Nuestro oficio puede generar puentes entre las personas e construir sociedades mejores.
Gracias a quienes nos acompañaron hasta aquí con estas provocaciones. Por supuesto: vamos por más 😉
Junto a Avon compartimos algunos aprendizajes sobre está relación, que surgen de un estudio que involucró a más de 2.000 mujeres en 5 países de latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, Colombia y México).
¿Sabías que 9 de cada 10 varones mexicanos piensa que las tareas del hogar están distribuídas equitativamente, y el varón restante piensa que el realiza más tareas que su pareja?
Fuimos invitados al programa Belleza y Bienestar, junto a Aída Carolina Sánchez Gomar de Avon, para compartir los resultados del último estudio que realizamos sobre desigualdad de género en latinoamérica.
El estudio involucró a más de 2.000 mujeres de 5 países de la región: Argentina, Chile, México, Colombia y Perú.