¿Cuánto vale la diversidad argenta?

¿Cuánto vale la diversidad argenta?

Junto a J. (Jota) Daniel González Arias de Unilever, presentamos en el congreso de SAIMO-CEIM los resultados de un estudio del que participaron casi 1.600 personas de todas las edades, regiones y estratos, sobre el valor que la diversidad tiene en la cultura argentina, y qué retorno pueden esperar las marcas que se compromentan con este valor.

Algunos resultados eran esperables, muchos nos sorprendieron, y varios nos preocuparon.

Agradecemos al comité académico del congreso por habernos dado la oportunidad de compartir estos aprendizajes.

Y sobre todo, agradecemos a toda la comunidad profesional por habernos elegido como una de las mejores ponencias del congreso.

El futuro del planning estratégico

El futuro del planning estratégico

Las cámaras y asociaciones profesionales dedicadas al planeamiento estratégico desarrollaron un estudio “El Futuro de la Estrategia”.

El estudio – una encuesta cuantitativa a toda la comunidad profesional – estuvo dirigido y presentado por Adrián Kohan, nuestro director.

 

 

Gentedemente en el Forbes Mujeres Power Summit

Gentedemente en el Forbes Mujeres Power Summit

Tuvimos el honor se ser invitados al Forbes Mujeres Power Summit donde pudimos compartir los resultados de algunos de los estudios que realizamos junto a Avon sobre (des)igualdad de género. En este caso presentamos algunos de los aprendizajes en relación a las mujeres, el manejo del dinero y la autonomía financiera, en un panel que compartirmos junto a Sabrina Castelli.

El impacto del costo de vida en las mujeres

El impacto del costo de vida en las mujeres

¿Cómo se enfrentan las mujeres de latinoam[erica a los incrementos en el costo de vida? ¿A qué productos renuncian y con cuáles se quedan? Con Avon quisimos sacarnos la duda.

Para eso realizamos una encuesta en 5 países de latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, Colombia y México), entrevistando a más de 2.000 mujeres sobre sus cambios de hábitos para hacer frente al incremento del costo de vida.

Estos son algunos de los aprendizajes.

Insights con propósito en el congreso ESOMAR LATAM 2024 (Colombia)

Insights con propósito en el congreso ESOMAR LATAM 2024 (Colombia)

Christian Silveri, Head Regional de Reputación y Comunicación Corporativa at Natura & Avon, resume lo que fue nuestra participación en el congreso ESOMAR LATAM 2024.

¿Puede la investigación corporativa cambiar las realidades de las personas?

Partimos de esa pregunta y de las credenciales de una marca como Avon, que desde hace más de 130 años impulsa la ampliación de los derechos de las mujeres.💪👩🏽‍🦰

Una vez más, no se trató de contar todo lo bueno y lindo que hacemos. Quisimos entender algunas de las ideas, realidades, prejuicios que existen hoy en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Adrian Kohan y Violeta Bendersky de Gentedemente tomaron este desafío como propio y junt@s indagamos durante un año en la región temas como: costo de vida para las mujeres, relación entre autoestima y maquillaje, brecha de género y el peso que tiene en la convivencia el equilibrio entre carga mental vs cargas operativas 📉

A medida que las fuimos divulgando, las investigaciones se fueron convirtiendo en entrevistas, eventos y notas de prensa publicadas repetidamente en los principales medios de la región, desde inicios de 2023 📰 El último mojón en este recorrido fue la semana pasada, cuando presentamos todos estos estudios en la Conferencia de ESOMAR, el evento global de referencia en América Latina sobre investigación de mercados y análisis de datos (foto).

📉De tanta información que podría destacar aquí, elijo una respuesta del último informe: el 58% de las personas encuestadas reconoció que participar del estudio le provocó cuestionamientos y reflexiones sobre la brecha de género que no se había hecho antes. Yo mismo, de hecho, aunque no fui encuestado, formo parte de ese grupo.

🙋🏽Tomo el 58% como respuesta a la pregunta del inicio: sí, es posible impulsar transformaciones sociales desde la comunicación. Nuestro oficio puede generar puentes entre las personas e construir sociedades mejores.

Gracias a quienes nos acompañaron hasta aquí con estas provocaciones. Por supuesto: vamos por más 😉

Lxs mexicanos y la (des)igualdad de género

Lxs mexicanos y la (des)igualdad de género

¿Sabías que 9 de cada 10 varones mexicanos piensa que las tareas del hogar están distribuídas equitativamente, y el varón restante piensa que el realiza más tareas que su pareja?

Fuimos invitados al programa Belleza y Bienestar, junto a Aída Carolina Sánchez Gomar de Avon, para compartir los resultados del último estudio que realizamos sobre desigualdad de género en latinoamérica.

El estudio involucró a más de 2.000 mujeres de 5 países de la región: Argentina, Chile, México, Colombia y Perú.

¿Quién dijo que no se puede innovar en hamburguesas?

¿Quién dijo que no se puede innovar en hamburguesas?

Hay marcas que – más allá de nuestra relación profesional con ellas – ocupan un lugar importante en nuestro corazón de todxs lxs consumidorxs. Por eso, cuando Paty, la marca líder en el mercado de hamburguesas congeladas en Argentina, nos pidió que los acompañemos en sus proyectos de #innovación fue algo que nos emocionó.

En una serie de estudios trabajamos junto a la marca en el desarrollo de una estrategia de innovación que busca ofrecer opciones no solo más prácticas y más sabrosas, sino también más saludables y adaptadas a las necesidades de consumidorxs cada vez más exigentes.

Nuestros estudios abarcaron diversas áreas, desde la definición del portfolio hasta la estrategia de posicionamiento e identificación de insights para la comunicación, incluyendo pruebas de productos.

Uno de los proyectos más destacados fue el lanzamiento de «Paty de casa», la primer hamburguesa «libre de sellos». Una hamburguesa que no solo responde a la demanda de productos más saludables sino que además destaca por el estilo casero de su sabor y textura.

Este es un claro ejemplo de cómo el #LeanResearch y el #DesignThinking pueden impulsar el desarrollo de productos que no solo satisfacen las necesidades del mercado, sino que también promueven un estilo de vida más saludable.

Estamos ansiosos por ver el impacto positivo que «Paty de casa» tendrá en el mercado y en la vida de lxs consumidorxs. 🍔✨

Agradecemos a Marfrig Global Foods  por confiar en nuestro equipo y permitirnos ser parte de este proyecto tan significativo.

El camino hacia los alimentos vegetales – innovaciones con La Serenísima

El camino hacia los alimentos vegetales – innovaciones con La Serenísima

Gentedemente, creemos en la importancia de la innovación centrada en lxs consumidorxs y en el paradigma del #DesignThinking para impulsar el desarrollo de productos que satisfagan sus necesidades y preferencias reales.

Cuando La Serenisima nos planteó el desafío de ir más allá de las leches vegetales y desarrollar un portfolio completo de productos vegetales, nos pusimos manos a la obra para acompañarlos en el desarrollo de una estrategia que los llevara a un territorio lleno de oportunidades.

A través de múltiples estudios que incluyeron encuentros con consumidorxs de productos vegetales y pruebas de producto en el hogar conocimos a lxs consumidorxs potenciales e identificamos insights que permitieron definir un pipeline de lanzamientos y optimizar todos los aspectos de las propuestas, desde la formulación del producto hasta la comunicación.

Hoy, los productos que ayudamos a crear están en las góndolas, masificando el acceso a productos vegetales de calidad.

Agradecemos a La Serenísima por confiar en nuestro equipo y permitirnos ser parte de este emocionante proyecto.

Nos complace ver cómo la industria alimentaria continúa evolucionando para ofrecer opciones más diversas y saludables a los consumidores. Estamos ansiosos por ver el impacto positivo que esta nueva línea de productos tendrá en el mercado. 🌱✨

Encuesta latinoamericana sobre mujeres emprendedoras

Encuesta latinoamericana sobre mujeres emprendedoras

Desde Gentedemente seguimos trabajando junto a Avon para lograr un mundo donde la igualdad de géneros y el respeto por la diversidad sean realidades y no postulados.

Esta vez lo hicimos explorando los desafíos que enfrentan las mujeres a la hora de emprender con una encuesta a más de 1.500 mujeres en todo el continente.

Gracias #AvonLatinoamérica por la confianza en nuestro equipo y la oportunidad de ser parte de esta iniciativa.

Compartimos aquí los aprendizajes del estudio:

 

Artículo científico: Los deportes electrónicos en la Argentina

Artículo científico: Los deportes electrónicos en la Argentina

La prestigiosa revista científica Austral Comunicación publicó el artículo «Los deportes electrónicos en la Argentina: Entre industrialización incipiente y espíritu de época».

Los deportes electrónicos son un fenómeno mediático-cultural cuya insipiencia, no solo a nivel global, sino particularmente a nivel local, nos permite abordar el desarrollo de procesos de industrialización, mediatización e intermediación de nuevos productos de consumo cultural. Con esta perspectiva como punto de partida, y desde una estrategia metodológica cualitativa, examinamos paralelismos entre este y otros fenómenos, en particular con el fenómeno youtuber/influencer, que lo precede casi genealógicamente.

Este examen arroja luz sobre ciertos anclajes del proceso en cuestiones que hacen a la cultura empresarial y emprendedora, a la centralidad de las estructuralidades y la idea de orden y jerarquía y a modelos de liderazgo que se alejan de lo carismático para dar hacer lugar a lo legal. Con esto entendemos a los procesos de industrialización de los deportes electrónicos como una posible evidencia de –o al menos invitación a la reflexión sobre– un regreso a formas de hacer industria cultural más propias de lo moderno que de lo posmoderno, e incluso, quizás, reflejo de un nuevo espíritu de época.