Mascotas obesas: una creciente preocupación

La obesidad es una enfermedad que afecta a una de cada tres mascotas, pero solo uno de cada diez propietarios de mascotas reconoce que su mascota es obesa. Ese es uno de los hallazgos del estudio sobre obesidad animal que realizamos para Royal Canin.

El estudio se proponía identificar el nivel de concientización que existe sobre el problema, así como las barreras para su tratamiento efectivo. Para eso realizamos encuestas online – a través de nuestra plataforma OpinionesQueValen – a casi 250 veterinarios y más de 800 propietarios de perros y gatos.

Los resultados fueron presentados en los encuentros de la XI Gira Internacional Royal Canin, en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Mar del Plata, durante el mes de Septiembre del 2015, de los que participaron cientos de profesionales veterinarios.

La presentación tuvo un formato interactivo, en el que los participantes votaban y respondían preguntas a través de pulsadores electrónicos.

A partir de los resultados de la investigación Royal Canin, junto a la comunidad veterinaria, están desarrollando acciones y estrategias para mejorar la capacidad de profesionales y propietarios de prevenir, diagnosticar y tratar esta patología.

 

 

Culturas emergentes y congresos de comunicación

Llevamos algún tiempo ya conociendo a los actores de dos culturas emergentes que ganan notoriedad a pasos agigantados: cosplayers y recreacionistas medievales. El espíritu primaveral nos inspiró a compartir nuestros primeros aprendizajes sobre estas dos tendencias.

Así, estuvimos presentes en el Congreso Latinoamericano de Comunicación organizado por la UBA durante el mes de agosto, y en el XIII Encuentro Nacional de las Carreras de Comunicación, que tuvo lugar en la USAL durante el mes de septiembre.

Texto completo del paper Cosplayers y Recreacionistas Medievales – perspectivas sobre la realización de la fantasía

Apostando al digital research

En Gentedemente creemos que las herramientas digitales  nos ayudan no solo a optimizar los procesos de investigación, sino que nos invitan a pensar distinto, sugiriéndonos nuevas formas de organizar los datos para transformarlos en información.

Por eso continuamos nuestra apuesta digital, lanzando OpinionesQueValen.com, un conjunto de plataformas para la interacción digital con consumidores, a través de la que desarrollamos encuestas online, paneles de consumidores, y  activaciones iBTL.

Y también creemos que compartir estas herramientas nos pone en contacto con nuevas ideas.

Por eso…

  • Lideramos de una serie de encuentros para investigadores de la Universidad del Salvador bajo el lema de «Herramientas y enfoques para la investigación de calidad», donde nos tocó presentar herramientas como Zotero o RQDA, una plataforma digital para el análisis cualitativo que implementamos en casi todos nuestros proyectos.
  • Participamos de las actividades locales de Hack/Hackers, un movimiento global de periodismo digital en el que permanentemente se presentan innovaciones para la captura y organización de datos, y la producción, difusión y visualización de la información bajo nuevos formatos narrativos.
  • Mantenemos un vínculo constante con una comunidad de innovadores que desarrollan herramientas de text y data mining, sentiment análisis, y hasta sensorización de espacios, intercambiando ideas que inspiran nuestros diseños metodológicos.

Estas son solo algunas de nuestras acciones que nos ayudan a potenciar y potenciarnos en la tendencia del research digital.

Trade insights, de pe a pa

En Gentedemente pensamos que los resultados de la investigación deben ser siempre una invitación a la acción y el cambio, y que toda acción y cambio nos invita a investigar sobre el impacto de los mismos.

En este espíritu estamos trabajando intensamente con algunos de nuestros clientes para ayudarlos a fortalecer su vínculo con los canales de venta que comercializan sus productos y servicios.

Así, somos parte de una ambiciosa iniciativa de capitaneo de categoría de uno de nuestros clientes, para lo cual hemos hemos desarrollado no solo soluciones de diagnóstico, sino también de auditoría de resultados.

Comenzamos hace ya tiempo evaluando la percepción que los diferentes canales tenían  sobre las marcas y la categoría, y los espacios de oportunidad para ayudarlos a generar crecimiento categorial.

Lo hicimos desplegando un arsenal metodológico que incluyó estudios cuantitativos con campo telefónico y online, análisis de la performance comercial de sus productos y fuerza de venta, y hasta inmersiones etnográficas en decenas de puntos de venta.

Durante este trayecto ayudamos en la definición de planes comerciales y de trade marketing, en aspectos que van desde la definición de clusters de productos para cada punto de venta, la optimización de la exhibición y hasta los planes de incentivos al trade.

Hoy estamos colaborando con el monitoreo de la ejecución de estos cambios a través de un programa de auditorías basado en mistery shoppers, para lo cual implementamos una plataforma online que le permite al cliente monitorear en tiempo real el desempeño de los diferentes puntos de venta.

Sabemos que este recorrido desde el diagnóstico, la definición de los objetivos estratégicos y la auditoría de ejecución táctica no termina aquí, sino que será parte de un proceso iterativo que garantizará la continuidad del crecimiento de nuestro cliente.

Investigando tendencias: cosplayers, medievales y steampunks

Investigar tendencias es una forma de mantener afilada nuestra capacidad de sorprendernos, y una oportunidad para conocer consumidores innovadores e hiper-conectados.

Nos fascinaron tres tendencias del submundo de la fantasía que ganan cada vez más adeptos: cosplayers, recreacionistas medievales y steampunks. Lo que tienen en común es el hábito de confeccionar atuendos y ataviarse con ellos (convertirse en un personaje de ficción) para simular una realidad alternativa.

Desde hace unos meses venimos investigando estas tres subculturas fascinantes con inmersiones etnográficas y exploraciones netnográficas en eventos y espacios de  encuentro, tanto digitales como de los otros.

Estamos investigando los valores que las definen, sus formas de relacionarse, los circuitos de consumo que generan, y la forma en la que sus contenidos y estilos permean en la cultura mainstream.

Las investigamos porque nos divierte hacerlo. Y porque sabemos que es conocimiento necesario para toda marca que quiera conectar con millenials y todo lo que viene después.

Durante este año continuaremos el seguimiento de esta tendencia, participando de eventos y entrevistando a sus actores.

 

 

Investigación académica: padres eligiendo escuelas para sus hijos

Con el apoyo de la Universidad del Salvador lanzamos una investigación sobre el mercado de la educación privada, para entender los drivers y atributos según los cuales los padres evalúan y eligen escuelas para sus hijos.

Apostamos a generar insights que ayuden a mejorar los procesos de marketing de las escuelas privadas, a revalorizar la propuesta de la escuela pública, y a ayudar a padres que tienen que tomar esta difícil decisión.

Durante el 2014 entrevistaremos padres y directores de escuela, en búsqueda de los drivers de elección de escuelas privadas, y la construcción de la percepción de satisfacción de los padres-clientes de las mismas.

Por primera vez este tema se abordará desde la perspectiva de estudios del consumidor, alejándonos de la tradición que gira alrededor de la idea de excelencia académica.

Nuestro objetivo es descubrir el sistema de atributos, beneficios emocionales y valores que intervienen en el proceso de elección de escuelas.

Queremos entender no solo que piensan los padres que quieren de las escuelas, sino qué significan estos valores para los padres, cuál es el beneficio emocional ultimativo que buscan los padres, y cuáles son los RTBs que deberán usar las escuelas para demostrarlos. Es decir, qué quieren los padres, por qué quieren esto, y cómo satisfacer esa necesidad.

Los resultados de este estudio serán públicos, y servirán tanto al sector público como al privado.